Neuronavmx

Cirugía Oncológica del Sistema Nervioso Central

La cirugía oncológica del SNC extirpa tumores cerebrales y medulares con técnicas avanzadas como microcirugía y neuronavegación
cirugía oncológica del sistema nervioso central

Índice

¿Qué es la cirugía oncológica del sistema nervioso central?

La cirugía oncológica del sistema nervioso central (SNC) es la especialidad de la neurocirugía enfocada en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de los tumores cerebrales y medulares. Su objetivo es extirpar el tumor de forma segura, preservando la mayor cantidad de función neurológica posible y mejorando la calidad de vida del paciente.

En el equipo del Dr. José Luis Navarro Olvera, se integran técnicas avanzadas como la microcirugía, la neuronavegación, la cirugía con paciente despierto y la radiocirugía para ofrecer un abordaje completo y personalizado a cada paciente oncológico.

Tipos de tumores del sistema nervioso central

Los tumores que afectan al sistema nervioso central son muy variados. Se clasifican en:

  • Tumores primarios: se originan en el propio tejido nervioso (gliomas, astrocitomas, oligodendrogliomas, meningiomas).
  • Tumores secundarios o metástasis: provienen de otros órganos y se implantan en el cerebro o la médula espinal.
  • Tumores benignos: como meningiomas o adenomas hipofisarios, que aunque no sean malignos, pueden generar síntomas por compresión.
  • Tumores malignos: glioblastomas y metástasis con capacidad de crecimiento rápido y de infiltrar tejidos sanos.

Diagnóstico de los tumores cerebrales

El diagnóstico preciso es clave para elegir el mejor tratamiento. Se utilizan:

  • Resonancia magnética convencional y funcional.
  • Tomografía axial computarizada.
  • Estudios de espectroscopia y tractografía.
  • Biopsias estereotáxicas para análisis histológico.

El diagnóstico histopatológico determina el grado del tumor y orienta el tratamiento combinado con oncología médica y radioterapia.

¿Cuándo está indicada la cirugía oncológica del SNC?

La cirugía está indicada cuando el tumor causa síntomas neurológicos, crece de forma progresiva o existe riesgo de complicaciones graves. También se recomienda en tumores accesibles cuya extirpación pueda mejorar el pronóstico y la calidad de vida.

En ciertos casos, como tumores profundos o irresecables, se opta por biopsia estereotáxica y tratamientos complementarios (radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia).

Técnicas utilizadas en cirugía oncológica del SNC

Microcirugía

Uso del microscopio quirúrgico para diferenciar tejido sano de tumor y realizar resecciones más seguras.

Cirugía con paciente despierto

Permite mapear funciones de lenguaje y motricidad en tiempo real para preservar capacidades críticas.

Neuronavegación

Un “GPS cerebral” que guía al cirujano con imágenes 3D de alta precisión.

Cirugía estereotáxica

Empleada para biopsias seguras de tumores profundos o para administrar tratamientos en zonas inaccesibles.

Radiocirugía

Técnica no invasiva que utiliza radiación de alta precisión para controlar tumores pequeños o residuales.

Beneficios de la cirugía oncológica del SNC

  • Resección máxima posible del tumor.
  • Preservación de funciones neurológicas vitales.
  • Reducción de síntomas como dolor de cabeza, convulsiones o déficits motores.
  • Mejora del pronóstico y supervivencia.
  • Facilita la eficacia de otros tratamientos oncológicos.

Riesgos y complicaciones

Aunque la cirugía neurooncológica es cada vez más segura, aún existen riesgos como infecciones, sangrado, convulsiones o déficits neurológicos. Estos dependen de la localización del tumor, su tamaño y la cercanía a estructuras críticas.

La experiencia del equipo y el uso de tecnologías avanzadas reducen de forma significativa estos riesgos.

Recuperación tras cirugía oncológica del SNC

La recuperación varía según el tipo de tumor y el procedimiento realizado. Generalmente, los pacientes permanecen algunos días en el hospital para vigilancia neurológica. Posteriormente, pueden requerir rehabilitación física, terapia de lenguaje y seguimiento oncológico con radioterapia o quimioterapia.

Preguntas frecuentes sobre cirugía oncológica del SNC

¿Todos los tumores cerebrales requieren cirugía?

No. Algunos pueden tratarse con radiocirugía o terapias farmacológicas. Cada caso se valora de manera individual.

¿Es posible extirpar todo el tumor?

Depende de la localización y el tipo de tumor. En algunos casos se logra resección completa, en otros solo parcial para preservar la función neurológica.

¿La cirugía cura el cáncer cerebral?

La cirugía es el primer paso en muchos casos, pero suele combinarse con quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia para aumentar las probabilidades de control a largo plazo.

Conclusiones sobre la cirugía oncológica del SNC

La cirugía oncológica del sistema nervioso central es una de las principales armas en el tratamiento de los tumores cerebrales y medulares. Gracias a la combinación de microcirugía, neuronavegación, cirugía despierta y técnicas estereotáxicas, hoy es posible realizar resecciones más seguras y efectivas, mejorando la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Artículos relacionados sobre neurocirugía

Agendar consulta sobre cirugía oncológica de SNC

Si necesitas una valoración para ti o un familiar con diagnóstico de tumor cerebral o medular, agenda tu cita con el Dr. José Luis Navarro:

Agendar cita en línea |
Contacto |
Conoce al Doctor

Scroll al inicio