¿Qué es la neuronavegación en neurocirugía?
La neuronavegación es una tecnología avanzada que funciona como un “GPS para el cerebro”. Permite al neurocirujano guiarse en tiempo real durante la cirugía, utilizando imágenes 3D de alta precisión obtenidas a través de resonancia magnética y tomografía computarizada. Gracias a esta herramienta, se aumenta la seguridad del procedimiento, se planifica mejor la resección y se reducen riesgos para el paciente.
En el equipo del Dr. José Luis Navarro Olvera, la neuronavegación se combina con microcirugía, cirugía con paciente despierto y estereotaxia para lograr intervenciones más seguras y efectivas.
Principios de la neuronavegación
Imágenes de referencia
El procedimiento comienza con estudios de imagen como resonancia magnética (RM) y tomografía (TAC), que se procesan en sistemas informáticos avanzados. Estas imágenes crean mapas anatómicos del cerebro y la médula espinal.
Registro del paciente
Antes de la cirugía, las imágenes se alinean con la anatomía real del paciente mediante puntos de referencia o sensores, garantizando la exactitud del sistema.
Guía intraoperatoria
Durante la cirugía, el sistema muestra en pantallas 3D la localización exacta de los instrumentos quirúrgicos respecto a las estructuras cerebrales, ayudando al cirujano a orientarse con precisión milimétrica.
Aplicaciones de la neuronavegación en neurocirugía
- Resección de tumores cerebrales: facilita diferenciar los límites del tumor y planear la resección sin invadir tejido sano.
- Cirugía de epilepsia: ayuda a localizar el foco epiléptico y planear resecciones más seguras.
- Biopsias cerebrales: permite tomar muestras de lesiones profundas con mínima invasión.
- Cirugía de columna: guía en colocación de tornillos e implantes con gran exactitud.
- Cirugía vascular: apoya en la localización de aneurismas y malformaciones arteriovenosas.
Ventajas de la neuronavegación
- Mayor precisión: el cirujano accede a la lesión por la ruta más segura.
- Menor invasividad: reduce la necesidad de grandes incisiones o exposiciones amplias.
- Seguridad: disminuye el riesgo de dañar áreas cerebrales críticas.
- Mejores resultados: favorece una recuperación más rápida y menos complicaciones.
Neuronavegación y cirugía con paciente despierto
Una de las combinaciones más avanzadas es el uso de neuronavegación junto con la cirugía con paciente despierto. Mientras la neuronavegación orienta al cirujano, el paciente despierto permite confirmar la preservación de funciones como el habla y la motricidad. Esta sinergia aumenta las posibilidades de resección completa sin secuelas neurológicas significativas.
Neuronavegación en tumores cerebrales y columna
En tumores cerebrales, la neuronavegación permite planear la resección teniendo en cuenta tractos nerviosos y vasos sanguíneos. En columna, facilita la colocación precisa de implantes y tornillos, reduciendo riesgos de lesión medular o radicular.
Limitaciones de la neuronavegación
Aunque es una herramienta poderosa, no reemplaza la experiencia quirúrgica. Puede verse afectada por cambios intraoperatorios en la anatomía (por ejemplo, desplazamiento del cerebro tras la apertura). Por ello, suele complementarse con técnicas como ecografía intraoperatoria y monitoreo neurofisiológico.
Preguntas frecuentes sobre neuronavegación en neurocirugía
¿La neuronavegación hace la cirugía más segura?
Sí. Reduce la probabilidad de dañar estructuras críticas y aumenta la precisión en la resección de tumores.
¿La neuronavegación sustituye al cirujano?
No. Es una herramienta de apoyo. La experiencia del neurocirujano sigue siendo el factor principal para el éxito de la cirugía.
¿Se utiliza en todas las cirugías cerebrales?
No siempre. Se aplica principalmente en tumores, epilepsia, malformaciones vasculares y cirugías de columna de alta complejidad.
¿Encarece el procedimiento?
La neuronavegación requiere tecnología avanzada, pero sus beneficios en precisión y seguridad justifican su uso en casos seleccionados.
Conclusiones sobre la neuronavegación
La neuronavegación es una de las herramientas más innovadoras de la neurocirugía moderna. Al actuar como un GPS cerebral, permite intervenciones más seguras, precisas y menos invasivas. En combinación con técnicas como la microcirugía y la cirugía despierta, representa un estándar de excelencia en el tratamiento de tumores, epilepsia y enfermedades de la columna.
Artículos relacionados sobre neurocirugía funcional
- Cirugía con paciente despierto
- Cirugía estereotáxica
- Microcirugía Neuroquirúrgica
- Cirugía Oncológica de SNC
- Cirugía de Parkinson (DBS)
Agendar consulta sobre neuronavegación en neurocirugía
Si deseas conocer si la neuronavegación puede aplicarse en tu caso, agenda una cita con el Dr. José Luis Navarro Olvera: